¿Qué es?
“Ética dentro de un yogur” o EDI Project es un proyecto innovador para explorar y difundir la dimensión ética de manera internacional y comunicativa a la empresa más allá de la Responsabilidad Social Corporativa, concretamente de la 6a empresa más socialmente responsable del Estado español, la cooperativa La Fageda, productora de yogures que ofrece trabajo a personas con discapacidades intelectuales o enfermedades mentales de La Garrocha.
Objetivos del proyecto
- Promover la investigación en temas de ética aplicada a las organizaciones desde la perspectiva de la comunicación digital
- Unir personal investigador y profesorado de la URL e implicarles en la diseminación y comunicación del proyecto
- Aplicar este estudio como un “buen caso práctico” entre estudiantes internacionales de liderazgo y ética en la Universidad Pontificia Gregoriana de Roma
- Incorporar a analistas de la Universidad de Deusto en investigaciones sobre ética y comunicación
- Internacionalizar el caso de La Fageda (Bolonia, Colorado) y crear herramientas que faciliten su réplica
Se han hecho estudios analizando los valores de La Fageda, pero ninguno se ha centrado en la difusión, sensibilización y la didáctica de la ética en este entorno
ni se ha hecho un análisis de la reputación de La Fageda siguiendo redes sociales ni aplicando técnicas de visualización de datos que permitieran explorar y
exportar el liderazgo ético de La Fageda a nivel internacional.
¿Qué motiva a los trabajadores de La Fageda? ¿Comparten los valores de la empresa en las redes sociales? ¿En qué se fijan los medios cuando hablan de la cooperativa? ¿Cuál es el papel del fundador en la sensibilización de los valores éticos que rezuma la empresa? Son algunas de las preguntas que la investigación, a través de entrevistas, observación participativa, focus groups y rastreo de redes sociales, pretende analizar y presentar como “buenas prácticas”.
EDI es el nombre de un proyecto que toma como caso práctico el papel del que llamaremos “liderazgo ético” y en la plasmación de los valores éticos a la empresa, y lo quiere difundir como modelo para estimular más investigaciones de sensibilización y didáctica.