|
Presidente. Dr. Josep Ma Carbonell y Abelló (Barcelona, 1957)
Profesor de la Facultad de Comunicación y Relaciones Internacionales Blanquerna de la Universidad Ramon Llull desde abril de 2011. Doctor en comunicación por la URL, ha estado diputado del Parlamento de Cataluña (1995-2003) consejero y presidente del Consejo del Audiovisual de Cataluña (CAC), miembro de la Comisión Ejecutiva del Instituto de Ciencias Políticas y Sociales de Cataluña (ICPS), director del gabinete del presidente de la Diputación de Barcelona (1986-1995), Presidente de la Fundación Joan Maragall (2011-2019) y miembro del Consejo de Administración de BTV entre otros cargos.
Sus escritores favoritos son Stefan Zweig, Gore Vidal , Gabriel García Márquez, Henning Mankell. Es autor de varios libros, a destacar “El futur de la Comunicació” (Ed. UOC), “Creure, encara” (ed. Viena).
|
|
Directora. Dra. Míriam Díez Bosch (Girona, 1973) – Sus artículos aquí
Periodista y teóloga. Profesora y Vicedecana de Investigación, Posgrado y Relaciones Internacionales de la Facultad de Comunicación y Relaciones Internacionales Blanquerna, en la Universidad Ramon Llull de Barcelona. Directora de Global Engagement en Aleteia.org. Vicepresidenta de la fundación Cataluña Religión. Miembro de la International Society for Media, Religion and Culture; del comité directivo del Instituto de Estudios sobre Migraciones, de la Universidad Pontificia Comillas de Madrid; del comité ejecutivo de la Red Española Fundación Anna Lindh; y de la junta asesora ARC del Centro de Antropología de la Religión y el Cambio Cultural, de la Universidad Sacro Cuore de Milán — entre muchos otros.
Habla 7 lenguas: catalán, castellano, inglés, francés, italiano, griego moderno y tiene conocimientos de alemán y puede leer portugués.
Sus escritores preferidos son Flannery O’Connor, Carson McCullers, Emily Dickinson y admira el trabajo de Edith Stein; en clave femenina. Le gusta leer para vivir más vidas.
|
|
Miembros.
|
|
Dr. Josep Lluís Micó Sanz (La Font de la Figuera, 1974) – Sus artículos aquí
Catedrático de Periodismo de la Universidad Ramon Llull y decano de la Facultad de Comunicación y Relaciones Internacionales Blanquerna, donde, anteriormente, ha estado director del Grado en Periodismo y del Máster Universitario en Periodismo Avanzado y Reporterismo Blanquerna-Grupo Godó, entre otras titulaciones. Ha liderado proyectos de investigación nacionales e internacionales y ha participado en iniciativas de innovación con gigantes tecnológicos como Google o Facebook. En las aulas, enseña y practica con los alumnos los mismos géneros y formatos que, después, aplica en medios o grupos como ‘La Vanguardia’, Prensa Ibérica o RTVE: nuevo nuevo periodismo, visualización de datos masivos, branded journalism… Ha ganado varios premios de articulismo y ensayo y ha aparecido en numerosas listas de influencers digitales en las categorías de música electrónica y cuarta revolución industrial.
|
|
Dra. Alba Sabaté Gauxachs (Sant Carles de la Ràpita, 1991) – Sus artículos aquí
Periodista. Vicedirectora del Observatorio Blanquerna de Comunicación, Religión y Cultura. Profesora de los grados de Periodismo y Global Communication Management de la Facultad de Comunicación y Relaciones Internacionales Blanquerna, Universitat Ramon Llull. Le interesa la comunicación y los medios como espacio de entendimiento entre culturas y confesiones. Es miembro del Board de directores de la World Association for Christian Communication y ha sido escogida Fellow del KAICIID Center for Interreligious Dialogue y de la Alianza de las Civilizaciones de las Naciones Unidas (UNAOC).
Le gustan los libros y los aviones porque llevan a personas y a lugares nuevos. Lectora de la revista The New Yorker y admiradora de la ciudad que lleva al nombre. Prefiere el mar cerca.
|
|
|
|
Verónica Israel Turim (Montevideo, 1984)
Doctoranda de Comunicación en la Facultad de Comunicación y Relaciones Internacionales Blanquerna. Investigadora en el Observatorio de Comunicación, Religión y Cultura de Blanquerna. Profesora invitada en el Máster en Comunicación y Producción Cultural y en el Diploma en Comunicación Religiosa del mismo centro. Master en Comunicación y Producción Cultural.
|
|
Valentina Laferrara (Córdoba, Argentina, 1993)
Doctoranda en Comunicación Social por la Facultad de Comunicación y Relaciones Internacionales Blanquerna de la Universidad Ramon Llull, con un plan de investigación financiado por la Generalitat de Catalunya y el Fondo Social Europeo. Realizó el Máster en Periodismo Avanzado Reporterismo en la misma institución y estudió Periodismo Profesional y Licenciatura en Comunicación Social en Córdoba (Argentina). Realizó un curso de especialización en Marketing Digital y una capacitación de formación profesional en Diseño Gráfico asistido por PC.
Habla español, inglés y francés, y está aprendiendo catalán e italiano. Tiene curiosidad por las culturas e historias de vida. Disfruta de escribir, pintar y diseñar.
|
|
Sílvia Pascual Fontanilles (Valls, 2000)

Estudiante de Global Communication Management en la Facultad de Comunicación y Relaciones Internacionales Blanquerna y Becaria del Observatorio Blanquerna. Colaboradora de la sección Claraboya de Pregària.cat. Ha sido voluntaria a la Fundación Deepti Foundation en Nueva Delhi y en la Comunidad Santo Egidio en Barcelona. Habla catalán, castellano, inglés, francés, alemán y está estudiando ruso y chino.
Le gusta mucho hacer deporte, sobre todo correr y jugar a baloncesto, viajar y aprender idiomas. Es “castellera” de la Colla Joves dels Xiquets de Valls y muy curiosa en temas culturales. No podría vivir sin el café ni la canela!
|
|
Xavier Memba (Bata, Guinea Equatorial, 1971)
Con estudios en teología, ciencias religiosas y humanidades, ha sido pastor protestante en los últimos veinte años a Tarragona, Vilafranca del Penedès y Barcelona. Hace investigación en el ámbito de la comunicación, a la vez que trata de articular un discurso teológico inteligible en el marco postsecular de una ciudad global como Barcelona. Temas de especial interés: evangelio, postcristianismo, ciudad, diálogo entre fe y cultura, comunicación intercultural y narratología. De vez en cuando se “complica” la vida organizando acontecimientos o poniendo en marcha pequeños proyectos de carácter cultural.
|
|
P. Joby (Kerala, India)

El P. Joby está realizando un Máster en Comunicación y Gestión Global, Relaciones Internacionales y diplomacia corporativa en la Facultad de Comunicación Blanquerna, y becario en el Observatorio Blanquerna de medios, cultura y religión. Colaborador del proyecto sinodal del observatorio llamado ‘La Iglesia escucha’. Es un sacerdote católico de Kerala, India. Ha realizado el Bachillerato en Educación; en Artes y Máster en Literatura Inglesa. Fue el vicedirector global de Santhome Fellowship. Trabajó en la India como director de la Santhome International School (ICSE). Fue el editor de Santhome Fellowship, una revista trimestral para los asociados misioneros católicos de la Sociedad Misionera de Santo Tomás, el Apóstol. Es profesor visitante de literatura y comunicación en diversas instituciones educativas católicas de la India.
Él habla inglés, hindi, malayalam, tamil, kannada y está estudiando español y catalán. Le gustan los libros, la música y los viajes. Tiene curiosidad por explorar nuevos lugares y culturas.
Álex Escolà-Gascón
Doctor en Ciencias (Estadística Aplicada y Metodología) por la Universidad Ramon Llull. Es Estadístico (por la Universidad Autónoma de Madrid y Universidad Complutense de Madrid) y también Psicólogo (por la Universidad Ramon Llull, Facultad de Psicología, Ciencias de la Educación y del Deporte, Blanquerna). Es profesor de Matemáticas Aplicadas al grado Global Comunication Management de la Facultad de Comunicación y Relaciones Internacionales, Blanquerna, Universidad Ramon Llull. Experto en Análisis de Datos, Modelos Lineales, Inferencia Bayesiana y Psicometría. Es revisor y supervisor oficial en las revistas Globalization and Health (JCR-Q1) y Psychiatry Research (JCR-Q2). Lidera proyectos de investigación internacionales con Harvard Medical School y la Manchester Metropolitan University en el campo de la investigación anomalista y comunicación social, incluidos los sistemas de creencias y modelos de toma de decisiones.
David Gisbert Fosch
Licenciado en Relaciones Internacionales (URL) y piloto de avión y planeador, actualmente complementa su formación con un máster en Comunicación Corporativa y Protocolo (UOC) y también con un posgrado en Comunicación Corporativa y Religiosa en la Era Digital (URL). Casi toda su actividad profesional ha estado relacionada con el sector de la aviación, donde ha desarrollado distintos tipos de cargos en diferentes compañías aéreas y compañías de handling. Desde marzo de 2022 colabora con el Observatorio como investigador.
Habla catalán, castellano, inglés, francés e italiano.
Gemma Morató Sendra (Reus, 1972)
Dra. en Humanidades, periodista, máster en Teología Moral y experta en Teología de la Vida Religiosa, y Maestra de Educación Especial.
Profesora de la Facultad de Comunicación y Relaciones Internacionales Blanquerna de la Universidad Ramon Llull desde enero de 1999, actualmente imparte “Comunicación, Cultura y Espiritualidad”, y profesora del Instituto Superior de Ciencias Religiosas Don Bosco dependiente de la Univ. Pontificia Salesiana de Roma desde 1998, donde imparte “Moral Fundamental”, “Moral Personal”, “Pedagogía” y “Pastoral de los MCS”. También da clase en Domuni Universitas – International Dominican University, universidad online de la Orden de los Dominicos, y en el Instituto Superior de Ciencias Religiosas de Lleida. Dirige el Proyecto María, Reina de la Paz (vivero de asociaciones/centro de reuniones/residencia universitaria) en Barcelona. Es webmáster de su congregación presente en 37 países del mundo. Articulista en diferentes blogs de carácter religioso.
|
|
Han compartido el camino del Obs…
|
|
Dr. Jordi Sànchez-Torrents. Director adjunto (2012-2019). |
|
Maria D’Oultremont. Graduada en Periodismo. |
|
Maria Vives Requena. Graduada en Relaciones Internacionales. |
|
Paula Cid Moya. Graduada en Relaciones Internacionales. |
|
Meritxell Cabanas. Maestra de Educación Primaria y Periodista.
Lydia Dionís. Graduada en Relaciones Internacionales.
Adriana Chiva. Graduada en Global Communication Management. |