La Facultad de Comunicación y Relaciones Internacionales Blanquerna ofrece este curso, que combina la tríada comunicación, religión y nuevas tecnologías. Y lo hace con más de una treintena de profesores y profesionales especializados en esta temática. Entre estos profesionales, está el periodista vaticanista italiano del diario Il Corriere della Sera,Luigi Accattoli; la Dra. Leticia Soberón, miembro de la Secretaría para la Comunicación de la Santa Sede, el director editorial de Aleteia,Jesús Colina o el experto en Ciberteologia, Antonio Spadaro SJ entre otros. En este curso, se forman profesionales competentes en la comunicación y la imagen pública de entidades eclesiales y religiosas. También se exploran las nuevas posibilidades comunicativas que nos ofrece el entorno digital para transmitir el mensaje religioso e institucional.

Abierta la matrícula.

 Objetivos

-Formar profesionales para mejorar la comunicación y la imagen pública de entidades eclesiales.

Conocer el hecho religioso y su implicación mediática.

-Asimilar las técnicas de la comunicación institucional aplicada a entidades religiosas.

Aprender a utilizar las nuevas tecnologías para comunicar el mensaje religioso.

-Familiarizarse con las exigencias y dinámicas de los medios de comunicación y sus usos.

– Entender el funcionamiento del periodismo especializado en religión.

– Detectar las claves de la comunicación corporativa para aplicarlas en el entorno religioso.

Perfil de los candidatos

Puede acceder al Posgrado cualquier persona que esté en posesión de un título universitario oficial español u otro expedido por una institución de educación superior del EEES.

La titulación se dirige a los responsables de comunicación de entidades religiosas, obispados, ONG, profesionales de protocolo y organización de actos de instituciones relacionadas con la iglesia y el mundo interreligioso.

El acceso es abierto también a periodistas que quieran profundizar en el conocimiento de las religiones y las nuevas tecnologías, ya comunicadores interesados en el sector socioreligiós, así como maestros y profesores que quieran aplicar el conocimiento de las religiones y las nuevas tecnologías a su método docente.

Pueden acceder responsables de comunicación institucional, de gabinetes de prensa, licenciados en Publicidad y Relaciones Públicas, Periodismo, Comunicación audiovisual, Humanidades, Ciencias religiosas, que quieran adquirir conocimientos profesionales de religión, comunicación institucional y redes sociales.

Las personas interesadas en cursar el Postgrado deberán mantener una entrevista con el director académico y / o con el coordinador del máster. La lista de admitidos se decidirá en función de la entrevista personal y del CV del candidato.

Competencias 

Competencias transversales y específicas:

-Utilizar las herramientas de las relaciones públicas para impulsar el conocimiento de las entidades religiosas.

-Gestionar recursos y técnicas de la comunicación institucional de obispados, órdenes religiosas, grupos, movimientos y entidades eclesiales.

– Dominar las claves de interpretación de las religiones, su trasfondo histórico y doctrinal y sus peculiaridades en la relación con la propaganda, la publicidad, la oratoria y los recursos visuales.

– Utilizar las nuevas redes sociales para situar y difundir los mensajes de las instituciones religiosas.

– Aprender a gestionar proyectos comunicativos relacionados con la religión.

– Conocer las principales fuentes de información religiosa, las entidades que se ocupan del hecho religioso en todo el mundo.

– Detectar las carencias y los puntos fuertes en comunicación de los principales líderes religiosos mundiales.

Salidas profesionales

– Responsable de comunicación de una entidad religiosa

-Periodista especializado en temas religiosos

-Docent de comunicación y religión

-Especialista en redes sociales y religión

Organización

Directora académica

Dra. Míriam Díez Bosch

Coordinadora

Alba Sabaté Gauxachs

Información y concertación de entrevistas

Solicitar información sobre el Diploma en: obs@blanquerna.url.edu

o haciendo click aquí